lunes, 16 de septiembre de 2019

Acerca de nuestro proyecto

El presente proyecto tiene como nombre “El futuro de las playas Trujillanas en nuestras manos” y sus autores son: Collantes Arana Melissa Teresa, Ferrer Blas Rosita Iselda, Loyola Díaz Daphne Nicolle,  Quiliche Armas Ivonne Alexandra.

Integrantes del equipo investigador


Nosotras con la intención de promover alternativas de solución frente a esta problemática, quisieramos saber... ¿ Cuáles son tus propuestas?

¿Qué proponen los especialistas en el tema?


·    El biólogo pesquero Carlos Bocanegra García ha propuesto la construcción de un malecón turístico, que de un nuevo valor a las playas destruidas. Este debería presentar un enrocado definitivo en cuya plataforma pueda construirse restaurantes, hoteles, miradores, centros de recreación, centros de convenciones, centros de exposiciones, coliseos, etc.
·      Colocación de nuevos espigones entre Salaverry y Buenos Aires, y succionar la arena que está retenida en Salaverry hacia el resto de playas.
·       Promover a través de las redes sociales la creación de grupos de limpieza para las playas, de esta manera tendremos un fácil acceso a la población joven y a su concientización.
·   Según Bocanegra García, la solución a la problemática ambiental, social y económica es desmontar el molón, aunque ello signifique una decisión “dolorosa”, ya que, si la estructura desaparece, los barcos no podrían ingresar a Salaverry porque la profundidad natural del puerto no sería adecuada.
·    Según Oswaldo Meléndez Gordillo, ex jefe de operaciones de la ENAPU, considera que una solución  sería mediante el trasvase de arena.
·   El MTC señalo que se proyectara convocar a licitación en el segundo semestre del 2019. Mencionando en el expediente que se utilizará parte de la arena retenida en el molón del puerto de Salaverry para regenerar estas playas de Trujillo. Realizar el desarenamiento en las playas es de suma importancia, ya que de no hacerlo varias viviendas podrían ser seriamente afectadas.


¿Qué buscamos?


o   Investigar a través de diversas fuentes los factores que ocasionan la pérdida de playas en la ciudad de Trujillo.
o   Analizar cómo afecta a los ámbitos antes mencionados para determinar las consecuencias.
o   Investigar si existen causas inducidas por la contaminación y cuáles podrían ser las consecuencias para la playa y pobladores.
o   Contribuir a la toma de conciencia de la comunidad y a la realización de una mejor gestión ambiental a través de la divulgación del proyecto.
o   Lograr que las autoridades realicen acciones en beneficio de las playas a través de la sustentación de nuestro proyecto.
Actual situación de la playa de Salaverry.

¿Cómo ponemos en marcha nuestro proyecto?

El procedimiento empleado para la investigación comenzó con la búsqueda de información en páginas web confiables y en libros especializados en el tema, de los cuales extrajimos los datos más relevantes.  Posteriormente, realizamos entrevistas a personas especialistas, conocedoras e involucradas directamente con el tema, como biólogos, ex alcalde, estudiantes de décimo ciclo de biología pesquera, ex jefe de operaciones de ENAPU y regidor de Huanchaco. 


Entrevista al ex Jefe de Operaciones de ENAPU


Después, nos dirigimos a las playas que se han visto perjudicadas, como Salaverry y Huanchaco, para realizar encuestas a la población. De esta manera pudimos obtener información directa de las personas que se han visto perjudicadas con el fenómeno. Asimismo, nos percatamos con esto, de cuánta importancia le dan los pobladores al tema y de cuán informados están acerca de las causas que originan la pérdida de la playa de su distrito.
Entrevista a los pobladores de Huanchaco

¿Por qué lo hacemos?


Se ha realizado el presente trabajo al ver la lamentable situación en la que se encuentran las playas de la ciudad de Trujillo actualmente, y al darnos cuenta de la necesidad de tomar medidas para su conservación y si es posible, su recuperación; para lo cual es sumamente necesario conocer los factores que dan origen a esta desaparición de playas.

Situación actual de la playa de Huanchaco